@article{CSSN, author = {Ligia Sigüencia Santander y Verónica Carlina Delgado López y Mayra Gavidia Castillo y Verónica Villavicencio Barriga}, title = { Impacto del semáforo nutricional sobre el consumo de grasas, azúcares y sal en sujetos con sobrepeso}, journal = {La Ciencia al Servicio de la Salud y la Nutrición}, volume = {12}, number = {SISANH}, year = {2022}, keywords = {}, abstract = {Introducción: Seis de cada diez ecuatorianos padecen de sobrepeso y obesidad, situación que preocupó al gobierno ecuatoriano implementando la política de estado para agregar un sistema gráfico de etiquetado de alimentos, con el propósito de educar y concientizar a la población acerca del contenido nutricional de los alimentos procesados. Objetivo: Determinar el impacto del sistema gráfico de etiquetado nutricional sobre el consumo de alimentos procesados en sujetos con sobrepeso. Metodología: Estudio no experimental de tipo transversal; aplicado en 60 personas seleccionadas mediante muestreo por conveniencia. Se estudió el impacto del sistema gráfico de alimentos a través de los conocimientos, actitudes y prácticas de la población, se tomaron medidas antropométricas, de composición corporal y características sociodemográficas. Se aplicó una encuesta estructurada con las variables de estudio. La información fue analizada con el software JMP 11.0. Resultados: La mayor parte de la población tenía una edad comprendida entre 20 y 40 años, el 76,67% fueron mujeres. El IMC promedio fue de 28,33kg/m2, la masa grasa corporal de 33,29% considerada en exceso. La relación existente entre los conocimientos, actitudes y prácticas y el sistema gráfico de etiquetado indica que los conocimientos son altos, las actitudes son favorables y las prácticas inadecuadas por presentar un consumo muy frecuente de alimentos altos en azúcar, frecuente de alimentos altos en grasas y un consumo poco frecuente de alimentos altos en sodio. Conclusiones: El sistema gráfico de etiquetado no tuvo un impacto significativo en el nivel de consumo de grasa, azúcares y sodio en los pacientes con sobrepeso.}, issn = {1390-874X}, pages = {79--89}, doi = {10.47244/cssn.Vol12.IssSISANH.650}, url = {http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/cssn/article/view/650} }