Protein intake and body composition in young adults attending external consultation at a health center. Ecuador

  • Verónica Carlina Delgado López Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana (GIANH), Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,Riobamba, Ecuador http://orcid.org/0000-0003-4467-1351
  • Patricio David Ramos Padilla Programa Doctoral en Nutrición (PDN), Escuela de Posgrado, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú http://orcid.org/0000-0001-5812-3415
  • Ligia María Hernández Pacheco Centro de Salud Cordero Crespo, Ministerio de Salud Pública, Guaranda, Ecuador http://orcid.org/0000-0002-2782-0186
  • Verónica Dayana Villavicencio Barriga Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición Humana (GIANH), Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,Riobamba, Ecuador http://orcid.org/0000-0003-0327-3840

Abstract

Introducción: Se conoce que una dieta que cubre las necesidades diarias de proteínas recomendadas se asocia con un mayor porcentaje de masa libre de grasa entre adultos jóvenes. Objetivo: Determinar la relación entre la ingesta proteica y la composición corporal en adultos jóvenes que acuden a consulta externa de un Centro de Salud de la ciudad de Guaranda-Ecuador. Metodología: Estudio de diseño no experimental, de tipo transversal. Participaron 93 sujetos con edades entre 18 y 60 años. Se tomó peso, talla, se midió la composición corporal con bioimpedancia y se aplicó un recordatorio de 24 horas para medir la ingesta proteica. Se usó ANOVA y t-student para identificar diferencias entre grupos. Se consideró p<0.05 para significancia estadística. Resultados: 55% de sujetos presentó masa muscular baja, 78% masa grasa alta, 17% grasa visceral alta, 59% sobrepeso y obesidad. La ingesta proteica y masa muscular fue mayor en hombres que en mujeres. No se encontró relación estadísticamente significativa entre ingesta proteica y composición corporal según sexo y grupos de edad, sin embargo, se encontró que las mujeres con mayor ingesta proteica presentaron adecuada masa grasa, masa muscular y grasa visceral mientras que los hombres con alta ingesta proteica tenían adecuada masa muscular y alta grasa corporal y visceral. Conclusiones: La ingesta proteica no se relacionó estadísticamente con la composición corporal en adultos jóvenes.

Downloads

Download data is not yet available.
Published
Aug 29, 2020
How to Cite
DELGADO LÓPEZ, Verónica Carlina et al. Protein intake and body composition in young adults attending external consultation at a health center. Ecuador. La Ciencia al Servicio de la Salud y la Nutrición, [S.l.], v. 11, n. Ed. Esp., p. 14-22, aug. 2020. ISSN 1390-874X. Available at: <http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/cssn/article/view/493>. Date accessed: 16 sep. 2025.